Técnicas fotográficas: Desenfoque de movimiento

En fotografía, hay ciertas técnicas que producen imágenes tan impresionantes que mucha gente asume inmediatamente que son el resultado de un maestro del oficio o de un equipo extremadamente caro que sólo los fotógrafos profesionales podrían tener. En realidad, con unos sencillos ajustes de la cámara se pueden obtener resultados asombrosos. El desenfoque de movimiento es una de estas técnicas.

Cómo utilizar la técnica Motion Blur

En primer lugar, necesitas una cámara que pueda cambiar la velocidad de obturación y la apertura. En otras palabras, cualquier cámara réflex digital. La razón por la que necesitas estas cosas es porque la velocidad de obturación controla el tiempo que el obturador de la cámara está abierto, controlando así el tiempo que va a tomar una foto. En otras palabras, si tienes un objeto en movimiento en el encuadre mientras utilizas una velocidad de obturación larga, ese objeto no estará quieto, sino borroso, ya que la cámara lo estuvo siguiendo durante todo el proceso de toma de la foto. Sin embargo, hay un problema. Al permitir que el obturador esté abierto tanto tiempo, la cámara está absorbiendo constantemente la luz que hay a su alrededor. Esto significa que, ajustando sólo la velocidad de obturación, se obtiene mucho blanco y mucha menos imagen.

Por suerte, la velocidad de obturación no es lo único que puedes ajustar en tu cámara. Cambiando la apertura para que absorba menos luz, puedes contrarrestar más o menos la luz que entra por la velocidad de obturación. Aquí tienes un truco: juega con estos dos ajustes e intenta hacer una foto de una pelota rodando por una mesa. A ver qué desenfoque te gusta.

Ahora que ya lo tienes todo configurado, vamos a hacer algunas fotos. Lo primero que tienes que hacer es buscar un trípode u otra superficie estable para colocar la cámara en este tipo de tomas. El desenfoque por movimiento sólo desenfocará los objetos en movimiento, pero si agitas demasiado la cámara en la mano, los objetos inmóviles también se verán desenfocados. Además, si es posible, intenta hacer estas fotos de noche o en interiores. Cuanta menos luz haya, mejor. (Dicho esto es es posible tomar estas fotos en exteriores durante el día, sólo que es mucho, mucho más difícil). Otra cosa a tener en cuenta: si quieres desenfocar el fondo de la imagen, sigue el objeto en movimiento por el visor mientras haces la foto. El último consejo que tengo para ti es que no te limites a la velocidad de obturación y la apertura. Si tienes un poco de experiencia con la cámara, puedes cambiar fácilmente otros ajustes para obtener los resultados deseados. ¡Feliz caza!

Escrito por Evan Hoeflich, becario de OTL